Del acto participaron representantes del Sistema Nacional de Formacionn y Capacitacion Laboal (Sinafocal), representantes de nuestra organizacion Gedes, autoridades locales y los beneficiarios
Proyectos
Dicho taller se ha realizado el 27 de Julio de 2023 en el Salón Municipal de la Intendencia de San Alberto.
¡¿Para qué es el taller?! Para establecer acciones estratégicas para lograr más avances en el cumplimiento de la normativa relacionada a la recuperación de los bosques protectores de causes hídricos.
Reflexionamos que es una problemática compleja con implicancias presentes y futuras. EL AGUA. Los y las participantes han identificado la importancia de fomentar la recuperación de los bosques protectores sin perder de vista su interrelación entre el contexto urbano y rural la influencia de los caminos como factor que vulnera la gestión de los recursos hídricos.
Alto compromiso intersectorial reconociendo que este taller ha contribuido en identificar acciones prioritarias y complementarias entre los sectores y actores claves del Distrito de San Alberto.
EDUCACIÓN - GESTION INTEGRADA INTERSECTORIAL – INVERSIÓN PARA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO.
Gracias a la participación de representantes del área de Ambiente del Municipio, representantes de los sectores educativos y productivos, la ANDE e Itaipu Binacional.
Proyecto Aguas de Alto Paraná y de Influencia del embalse de la ITAIPU Binacional.
Educación ambiental - Inversión - Asistencia Técnica - Cordinación intesectorial son las prioridades establecidas como estratégicas, para el distrito del Mbaracayu, para la Restauración de Bosques Protectores de Cauces Hídricos dentro de la Reserva de la Biosfera de Itaipu.
El pasado 14 y 15 de junio de 2023, en el marco del proyecto Aguas de Alto Paraná y de Influencia del embalse de la ITAIPU Binacional. Se realizó el taller de identificación y elaboración de propuestas acción para la preservación de los bosques protectores en los Distritos de Hernandarias y Santa Fe.
En ambos talleres, se ha realizado una
presentación de los resultados del proyecto, que en esta fase de inicio, se ha
alcanzado una buena aceptación de propietarios de propiedades con causes
hídricos e identificado mediante tecnología 100 puntos., parte del estudio, y
de las autoridades Municipales.
Con la participación de un catedrático
experto en gestión Ambiental, Ing. Enrique Rodríguez, los participantes han
ahondado en las implicancias del marco normativo de la Ley 4241/2010, de
restablecimiento de Bosques protectores de cauces hídricos y su decreto
reglamentario 9824/12 dentro de la RBI. Sobre este punto el principal análisis
logrado es el reconocimiento de la importancia de conocer el marco normativo y
la implicancia del mismo para los actores involucrados tanto a nivel local como
nacional.
Se reconoció que esta sensibilización
les permitirá a los productores y familias campesinas e indígenas que residen
en las zonas mapeadas, ir avanzando en el cumplimiento del marco normativo. Así
mismo han conocido experiencias locales donde se han restablecido los bosques
protectores con la participación de toda la comunidad.
Como líneas principales, tanto en las
localidades de Hernandarias y Santa Fe, priorizado la gestión de información, a
través de campañas de concienciación multiactor, el fortalecimiento de las
instancias locales de gobernanza de Ambiente y Agua, y la necesidad de
inversión en viveros con vegetación autóctona para la restauración de los
bosques protectores.
El martes 16 de mayo se dio oficialmente inicio al proyecto ''Me Capacito Desde Casa II'', el cual se realiza gracias al convenio firmado entre la Organización Gestión de Desarrollo Social (GEDES) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).
Dicho proyecto tiene como objetivo impartir ocho cursos en la modalidad virtual, cuyos beneficiarios son jovenes y adultos de cuatro distritos del departamento del Guaira que son Eugenio A. Garay, Mauricio Jose Troche, Independencia y San Salvador.
Los cursos impartidos son Cocina y Reposteria, Cuidador del Adulto Mayor, Operacion Basica de Computadoras y Cajero Comercial.
Cursos de Capacitación Laboral Gratuitos Financiados por SINAFOCAL.
Cuidador de Adultos Mayores, Operación de Caja Comercial, Operación Básica de Computadoras, Cocina y Repostería.
Con distintas modalidades: Semipresencial y Virtual.
En ciudades del Guairá. Como son Independencia, San Salvador, Mauricio José Troche y Eugenio A. Garay.
Más Informes al +595 984 948 496.
El día jueves 9 de marzo las pasantes del experto cooperacion al desarrollo internacional de FUDEN han visitado el hogar de adultos mayores Virgen del Rosario de la ciudad de Natalicio Talavera, donde estuvieron compartiendo el dia con los adultos mayores del hogar y haciendo un diagnostico sobre las necesidades del hogar, las alumnas del experto son tutoreadas por las tecnicas de esta organizacion GEDES.
Los dias martes 7 y miercoles 8 las pasantes del experto cooperación al desarrollo internacional enfermero con la tutoria de la Directora de GEDES Lic. Gloria Orrego han realizado una visita a la USF de Colonia 14 de Mayo donde fueron recibidas por las profesionales de enfermeria liderado por la lic. Gladys Figueredo. Las pasantes han colaborado en las actividades llevadas a cabo en las dos fechas.
En fecha 6 de marzo el equipo tecnico de GEDES acompañadas por las alumnas del experto en cooperación al desarrollo internacional enfermero han visitado la comunidad indigena de Vegas Kue, donde se ha desarrollado una jornada de promocion de la salud con las mujeres indigenas con varios temas y posteriormente han compartido un almuerzo con dicha comunidad.
En la tarde del miercoles 1 de marzo fue desarrollado una jornada de capacitación al personal de enfermeriia, los temas desarrollados fueron: ``Autocuidado en el personal de enfermeria´´ y ´´Cuidados de enfermeria en pie diabetico´´ han participado un total de 30 profesionales de enfermeria de la ciudad.
Dicha capacitacion fue realizada en el centro español de Villarrica.
En la mañana del miercoles 1 de marzo las enfermeras pasantes del programa experto para el desarrollo de la enfermería (FUDEN) en conjunto con el personal de la clinica municipal, realizaron atención extramural en el mercado N° 1 de la ciudad de Villarrica, ademas se realizo una charla a las mujeres trabajadoras sobre prevención de cancer de mamas y cancer de cuello uterino, ademas se trabajo en la captacion de casos de Hipertension y Diabetes.
Junto con Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Caaguazú, desde nuestra institución hemos sido adjudicados para el desarrollo de un proyecto de investigación denominado “Enfoque intercultural para la gestión de riesgos ante la emergencia sanitaria por COVID 19 en comunidades indígenas de la región oriental y occidental del Paraguay. CÓDIGO: PINV20-266”, en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que tendrá una duración de 6 meses.
La investigación prevé estudios en comunidades indígenas y servicios de salud en los departamentos de Canindeyú, Caaguazú, San Pedro, Presidente Hayes y Boquerón.